Más de 30 años de ejercicio del periodismo entre Venezuela y los Estados Unidos, es la carta de presentación del reconocido reportero, conductor de programas y gerente de medios de comunicación, Julio César Camacho, quien desde el año 2000 está definitivamente establecido en el país norteamericano.

Inició en este oficio desde la práctica y cuando comienza a estudiar la carrera se constituyó una Comisión de Colegiación del Periodismo encargada de certificar a aquellos periodistas que aun no habiendo estudiando podían demostrar a través de un examen y de su trayectoria que contaban con el conocimiento, aptitudes y actitudes suficientes para ser considerados periodistas.

Camacho se acogió a esta posibilidad ya que cumplía con todos los requisitos y presentó también el examen que solicitaban. Durante este interín el periodista se fue a vivir a Estados Unidos, “en principio por un período corto y total que estuve casi siete años”, dice.

Como al año de estar en EEUU le informaron que había pasado los exámenes y que debía terminar de hacer llegar el resto de los recaudos, “los entregué y quedé colegiado, entonces me dije bueno ya que soy periodista déjame ver qué hago con los créditos que tengo y los transferí para otra carrera. Estudié educación y obtuve una licenciatura en educación bilingüe en la Universidad de Massachusetts  que para ese momento se llamaba SMU”.

El ir y venir entre Venezuela y EEUU

Luego de esto regresó a Venezuela y trabajó en Venevisión, tras un tiempo volvió a EEUU y estuvo como corresponsal de la televisora venezolana en Washington y Nueva York.

“Regreso otra vez a Venezuela, y estuve como director de noticias de Venevisión; vuelvo a Estados Unidos, donde trabajé con Univisión en Miami, y luego fui jefe de la corresponsalía en San Antonio, Texas”, relata.

De vuelta en Venezuela, retoma con Venevisión y  luego de un corto periodo vuelve a EEUU, estuvo trabajando como reportero en el canal 41, donde terminó siendo director de noticias de ese canal en Nueva York. “Más adelante regreso a Venezuela y trabajo con Televen y Radio Rumbos, de vuelta en EEUU trabajo con la cadena Telemundo”.

Cuenta Julio César que lo último que hizo fue regresar a Venezuela para trabajar con Radio Caracas Radio, “fundamos el proyecto RCR que fue una radio de noticias 24 horas”.  Después va para Unión Radio y Globovisión, luego de Globovisión me voy para CMT y finalmente de regreso a Estados Unidos.

-Usted fue fundador de varios medios que en Venezuela transmitieron información

-Sí, de hecho a mi me llamaron de Globovisión y me dijeron que hiciera lo mismo que en RCR y esa fue la idea inicial de ese canal. Yo fui el primer reportero, el primer redactor, hasta editor y hacía programas especiales. Después me acompañó Nathaly Salas Guaitero. Empezamos poquitos y llegó a ser el monstruo que fue después.

Desde el año 2000 que se estableció en los Estados Unidos, Camacho trabajó como corresponsal de La Voz de América de Washington, corresponsal de Kiss FM de Caracas y después se fundó otra radio en ese país de la cual el fue el primer director, esa radio fue Actualidad Radio 1020 AM.

Explica Camacho que actualmente no tiene cargo gerencia en la emisora, que trabaja como talento dirigiendo un programa en el que “se trata de cubrir todo el Sur de La Florida que es latinoamericano, o sea nos ocupamos bastante de Venezuela pero tenemos que cubrir también las cosas que pasan en Cuba, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico y los hispanos de Estados Unidos”.

Aún cuando el periodista ha pasado su vida entre EEUU y Venezuela informa que la profesión también lo ha llevado a otros países, “por ejemplo en Panamá yo estuve casi un año trabajando, antes de la caída de Noriega; estuve en Argentina durante todo el proceso de la dictadura y después cuando cae y viene la democracia que fueron meses. También estuve viviendo bastante tiempo en Centroamérica, cubriendo la guerra de Nicaragua y de El Salvador”.

-Cómo ve Venezuela desde aquí, desde los Estados Unidos, desde el punto de vista de un periodista

Bien complicada, es un país difícil para trabajar porque cuando no hay libertad de expresión cómo trabajar. Si hay libertad de expresión tu puedes decir y te pueden contradecir, puedes tener respuesta o te dan derecho a réplica, eso no existe en Venezuela porque realmente el poder informativo lo tiene es el gobierno por lo que hay una restricción para informar, si yo trabajara en este momento en Venezuela me costaría, tendría que dedicarme al periodismo deportivo o a hacer otra cosa porque si me dedicara a lo que yo hacía cuando estaba allá correría la misma suerte de muchos periodistas que han sido expulsados del país o censurados, el gobierno  como todos los gobiernos dictatoriales y autoritarios lo que quiere es controlar los medios porque sabe que son su gran adversario, los consideran enemigos.

-¿Y es fácil para un periodista venezolano venir a los EEUU y trabajar?

Antes era más fácil en el sentido de que no había tanta competencia, pero claro si tenías las condiciones, porque tienes que dominar el idioma inglés. Hoy en día hay tantos periodistas que se han venido de Latinoamérica, o de Hispanoamérica a Estados Unidos que ya el mercado de trabajo no está tan abierto como antes, está bastante saturado.

Explica Camacho que hace unos años era impensable tener en alguna ciudad de Estados Unidos medios de comunicación en español que estuvieran dedicados sólo a información y ahora está Actualidad, la emisora donde él trabaja, pero además hay como dos o tres medios también en  AM y FM y en televisión hay, por ejemplo, un canal dirigido a los venezolanos.

Una de las razones es que hace unos treinta años en La Florida vivían cinco o diez mil venezolanos, “yo creo que era mucho, y ahora entre legales e ilegales se pueden contar unas 250 mil personas”, aseguró.

 

Actualidad Laboral / JDA / NCT