El Índice de Actividad Económica del segundo trimestre de 2021 se contrajo 3% en comparación con el mismo período de 2020, según el Observatorio Venezolano de Finanzas
En el mes de junio 2021 la Canasta Alimentaria tuvo un costo de Bs. 691.479.123,28 / $220,27, lo cual contrasta con un salario mínimo mensual de Bs. 7.000.000,00, vigente desde el 01/05/2021=$ 2.22 dólares mensual, según el CENDA
En el inicio del ciclo de charlas de la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras, Carlota Pérez, explicó que las estrategia que trajeron los éxitos actuales no sirven para los éxitos de mañana
Consiste en un ciclo de conferencias vía Zoom, que marcarán la apertura de actividades sobre tendencias al futuro, cambios tecnológicos, experiencias exitosas y adaptación de las sociedades a los cambios actuales
La inflación oficial acumulada en los primeros cinco meses del año fue de 264,8%, mientras que el incremento anualizado alcanza a 2.719,5%, según el BCV
El Observatorio Digital de la Productividad de Fedecámaras realizó un estudio sobre el impacto en la cadena de suministros de la escasez de diésel y gasoil en Venezuela
Consecomercio solicita simplificar los trámites administrativos y establecer unos montos razonables para el pago de tributos y así rescatar la formalidad en el sector
La propuesta de venta de acciones del Fondo de Valores Inmobiliarios busca aprovechar el apetito entre inversionistas para comprar participación en empresas privadas locales que sobreviven a la larga crisis económica
«Un médico con 30 años de graduado, 25 años de especialista que todavía haga guardias nocturnas hasta el 30 de abril, ganaba 18 dólares mensuales», según Médicos Unidos de Venezuela
Varias empresas vinculadas al sector financiero están cobrando entre 4% y 7% de comisión a clientes de máxima confianza para depositar en cuentas en el exterior un monto equivalente a las divisas en efectivo que reciben en el país
El informe de IPYS Venezuela evidenció que los episodios de censura digital afectaron a 153 medios de comunicación, entre los cuales están 67 nacionales y 86 extranjeros
En 2020 la libertad sindical y derechos laborales estuvieron nuevamente bajo azote, en un contexto en el que los salarios del sector público siguieron a pique. En el transcurso de 2020 un total de 1230 trabajadores fueron despedidos por razones políticas o sindicales.
Alrededor de 158 millones de personas en América Latina y el Caribe se encuentran trabajando en condiciones de informalidad, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
A 499 aumentó la cifra de trabajadores de la salud fallecidos por covid-19 en el país, informó la ONG Médicos Unidos Venezuela. La organización detalló que el 21 de abril recibió el reporte de 15 muertes recientes.
El economista y docente de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Omar Zambrano, aseguró que en el lapso de un año, es decir, entre enero 2020 y enero 2021, el poder adquisitivo de los empleados públicos disminuyó un 80%.
El salario promedio del sector privado fue de $70,1, mientras que el salario promedio del sector público fue de $4,7 según el estudio Índice de Remuneraciones del Trabajador Venezolano del Observatorio Venezolano de Finanzas
La más importante asociación de industriales de Venezuela, Conindustria, publicó un comunicado en el que respalda el Plan Complementario de Vacunación, propuesto recientemente por Fedecámaras
Solo 98.000 trabajadores de la salud han sido vacunados en Venezuela con la vacuna rusa Sputnik V, según la última actualización del informe sobre Venezuela de Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Las dos propuestas de resolución que se debatieron en el seno en el Consejo de Administración de la OIT, sobre el Informe de la Comisión de Encuesta condenaban al gobierno por sus gravísimas violaciones de los convenios internacionales